Del 28 de abril al 1 de mayo de 2025, Baja California se consolidó como el epicentro del turismo internacional al albergar la edición número 49 del Tianguis Turístico. Este evento, celebrado en el Baja California Center en Playas de Rosarito, reunió a miles de profesionales del sector, posicionando a la región como un destino clave en el mapa turístico global.
Récords y participación internacional
Ubicado entre el océano Pacífico y el desierto, y a minutos de la frontera con Estados Unidos, el Baja California Centerfue el corazón de este encuentro. La elección de esta sede no solo respondió a su capacidad e infraestructura moderna, sino también al potencial turístico de la región. El evento permitió a compradores, agencias y medios internacionales vivir una experiencia inmersiva en la esencia multicultural y binacional de Baja California.
Desde las playas de Rosarito hasta los viñedos del Valle de Guadalupe, pasando por la cosmopolita Tijuana y los paisajes marinos de Ensenada, los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer, degustar y sentir el pulso turístico del estado.
Con una superficie de 26,000 metros cuadrados y un aforo de entre 10,000 y 15,000 personas, el Tianguis Turístico 2025 superó todas las expectativas. Se registraron más de 924 compradores de 624 empresas provenientes de 26 países, destacando la participación de Estados Unidos y Canadá, que representaron el 40% de los asistentes. Además, los 32 estados de México estuvieron presentes, ofreciendo una muestra diversa de la riqueza turística del país.
Se espera que el Tianguis Turístico 2025 genere una derrama económica de más de 1,380 millones de pesos para Baja California. Con una proyección de 80,000 citas de negocios, el evento atraerá a alrededor de 10,000 asistentes, incluyendo turoperadores, agencias de viajes, aerolíneas, cadenas hoteleras y compradores nacionales e internacionales. Además, se anticipa una ocupación hotelera del 80% en la región.
El Tianguis Turístico 2025 representa una plataforma única para anunciantes y marcas que deseen posicionarse en el mercado turístico internacional. Con una audiencia diversa y de alto perfil, las oportunidades de patrocinio y activaciones de marca son vastas. Desde la exposición en el centro de convenciones hasta la participación en eventos paralelos en San Diego, las marcas pueden aprovechar este evento para aumentar su visibilidad y conectar con profesionales del sector.
Turismo con visión internacional
Uno de los grandes aciertos de esta edición fue la integración de eventos paralelos en la ciudad de San Diego, California, como parte de una estrategia de promoción binacional sin precedentes. La instalación de un Punto México en el Consulado de México en San Diego y el festival “Ventanas a México” en Liberty Station permitieron llevar una muestra de la cultura mexicana al público estadounidense y a los miles de viajeros que visitaban la ciudad.
Esto reforzó la importancia del turismo fronterizo y del trabajo coordinado entre destinos internacionales que comparten territorio, cultura y economía.
Innovación, tecnología y sostenibilidad en el centro del diálogo
Esta edición del Tianguis también se distinguió por impulsar temas fundamentales para el futuro del turismo:
-
Digitalización del sector: Se presentó la nueva versión de Visit México, con herramientas de IA y datos geolocalizados para personalizar las recomendaciones de viaje.
-
Turismo sustentable: Se promovieron prácticas ecológicas y responsables entre destinos y prestadores de servicios turísticos, con paneles y talleres dedicados al cambio climático, gestión del agua y protección de ecosistemas.
-
Inclusión y accesibilidad: Varios foros pusieron sobre la mesa la necesidad de crear experiencias turísticas accesibles para todos los públicos, incluyendo personas con discapacidad y adultos mayores.
Durante el marco del Tianguis Turístico uno de los anuncios más emocionantes y estratégicos para la conectividad internacional de México fue la presentación de la nueva ruta aérea directa entre Querétaro y Madrid. Este logro representa mucho más que un nuevo vuelo: simboliza la apertura de una puerta de doble vía para el turismo, la inversión, la cultura y el intercambio entre Europa y el corazón del Bajío mexicano.
Una visión de largo alcance hecha realidad
Durante años, Querétaro había trabajado discretamente en posicionarse como un nodo logístico, empresarial y turístico del centro del país. La consolidación de esta ruta aérea es resultado de esfuerzos coordinados entre autoridades estatales, federales y la iniciativa privada, que aprovecharon la plataforma del Tianguis Turístico para concretar acuerdos clave y generar visibilidad internacional.
Con esta conexión directa a una de las capitales más relevantes de Europa, Querétaro se suma a las ciudades mexicanas que cuentan con enlaces intercontinentales, elevando su perfil como destino turístico y como puerta de entrada al corredor industrial del Bajío.
Este tipo de noticias dan sentido a eventos como el Tianguis Turístico: no solo como vitrinas de promoción, sino como espacios donde se definen rutas, alianzas y estrategias que transforman el panorama turístico del país. El vuelo Querétaro–Madrid fue, sin duda, uno de los grandes anuncios que dieron forma al futuro del turismo mexicano durante esta edición histórica celebrada en Baja California.
Desde Anunciart, celebramos que el turismo sirva de puente entre regiones, personas y visiones. Hoy, Querétaro y Madrid están más cerca, y con ello, también lo están las oportunidades.
Cultura, sabor y experiencias sensoriales
Más allá del espacio de exhibición y negocio, el Tianguis Turístico 2025 ofreció una experiencia sensorial sin igual. Los visitantes disfrutaron de muestras gastronómicas con lo mejor de la cocina bajacaliforniana: tacos de mariscos, vinos del Valle, cocina de autor y cerveza artesanal.
Eventos como la Noche de Baja California dejaron huella entre los asistentes, con música en vivo, muestras culturales y exhibiciones artísticas que lograron conectar emocionalmente a los visitantes con la identidad del estado.
Más que un evento, el Tianguis 2025 marcó un antes y un después para el desarrollo turístico del norte de México. La visibilidad alcanzada, las alianzas forjadas y la derrama económica generada serán un catalizador para nuevos proyectos, inversión en infraestructura, promoción internacional y fortalecimiento de la oferta turística local.
Baja California demostró estar lista para grandes ligas, y el Tianguis Turístico fue el escaparate perfecto para mostrar al mundo su riqueza natural, cultural y humana.
Más allá de los números y los anuncios estratégicos, el Tianguis Turístico 2025 se vivió como una experiencia sensorial y emocional para todos los asistentes. Los pasillos del recinto no solo estaban llenos de stands y materiales promocionales; estaban cargados de aromas regionales, música tradicional, experiencias virtuales y presentaciones culturales que transformaron cada pabellón en una ventana viva hacia los destinos del país.
Desde los mariachis de Jalisco hasta las danzas rituales de Oaxaca, cada estado compitió no solo por atraer compradores, sino por dejar una impresión emocional en el visitante. Esa conexión humana y cultural fue una de las claves que convirtieron a esta edición del Tianguis en una de las más memorables de los últimos años.
Creatividad y publicidad: la nueva era del turismo
Uno de los elementos más destacados de esta edición fue el papel de la creatividad publicitaria y el marketing de experiencias. Ya no se trata solo de “mostrar” un destino, sino de crear historias que lo hagan inolvidable. Varios estados apostaron por herramientas de realidad aumentada, escenografías cinematográficas, degustaciones interactivas y hasta simuladores de vuelo o experiencias sensoriales.
Este viraje hacia lo sensorial demuestra que el turismo necesita de la publicidad más que nunca, y que las marcas —desde aerolíneas hasta hoteles, pasando por apps, artesanos y destinos— tienen que competir en un mercado donde la narrativa lo es todo. El Tianguis se convirtió en el escenario ideal para medir el pulso de esta transformación, donde el diseño gráfico, la producción audiovisual, la tecnología y el storytelling fueron tan relevantes como la información turística.
Para agencias creativas, medios, diseñadores y proveedores de soluciones de marketing, este evento representó una vitrina de lo que viene: turismo emocional, personalizado y digital.
Celebramos este tipo de eventos que no solo fortalecen el turismo, sino que abren oportunidades para marcas, creativos y anunciantes que desean formar parte de este ecosistema en crecimiento.
https://youtu.be/_m8arovXel8?si=rUwH0Hi5ajy6GFOZ